La segunda pregunta es, ¿cómo tienes tus rodillas?
Para responder a ésto, hay tres puntos que debemos corregir:
El primer punto es, ¿tienes tus rodillas en “X”? A esto le llamamos rodillas en valgo, y puede afectar a las dos piernas o sólo una de ellas.
Las 3 causas principales de las rodillas en “X” son: hereditario, obesidad infantil y resultado de una fractura en la tibia o fémur o lesión en la rodilla.
Es importante tomar en cuenta que en los niños de 4 a 5 años es normal tener las rodillas en “X”, lo cual debe desaparecer para los 7 años. De persistir afectará rodillas, tobillos y caderas por la sobrecarga distribuida incorrectamente e irá empeorando progresivamente.
El segundo punto que debemos corregir es, ¿tienes las rodillas como “paréntesis” o en “O”? lo cual se denomina rodillas en varo. Esta segunda deformidad es más común que las rodillas en “X”.
En los niños de 2 años es normal el arqueamiento de las rodillas el cual se debe solucionar hacia los 5 años. Si no desaparece, el niño tendrá una tendencia a meter los pies y tropezarse. De perseverar, las sobrecargas afectarán rodilla, tobillos y caderas.
El tercer punto que debemos atender es si tienes las rodillas alineadas horizontalmente o alguna de ellas está más abajo que la otra. De ser así, puedes tener una dismetría, o sea una pierna más larga que la otra. Todos los seres humanos somos asimétricos hasta cierto punto, pero si la diferencia entre una pierna y la otra es de consideración, ésto resultará en consecuencias posturales importantes.
Foto crédito: lavanguardia.com