Preguntas frecuentes sobre la salud del pie infantil y plantillas ortopédicas
1. ¿Huella mojada y arco del pie infantil: pie plano o pie cavo?
Si la huella de tu hijo(a) es muy ancha (pie plano) o casi no marca el medio (pie cavo), su pisada reparte la carga de forma desigual y puede causar cansancio al correr o jugar. Con nuestro Estudio de Pisada Infantil detectamos a tiempo el tipo de arco y diseñamos plantillas que guían un desarrollo saludable mientras crecen.
2. Dedos en garra y juanetes en niños: ¿cuándo usar plantillas ortopédicas infantiles?
Dedos en garra, juanetes tempranos o uñas encarnadas suelen venir de calzado inadecuado y sobrecargas. Una plantilla personalizada alivia esos puntos de presión, corrige la postura de los dedos y permite que el pie siga formándose sin dolor.
3.Desgaste desigual del calzado escolar: pronación, supinación y plantillas pediátricas
¿La suela del tenis escolar se gasta de un solo lado? Eso indica pronación o supinación. Al colocar plantillas pediátricas que corrigen la alineación, el calzado vuelve a gastarse parejo y evitamos molestias en rodillas y tobillos.
4. Tobillo valgo o varo en niños: cómo corrigen las plantillas ortopédicas infantiles
Cuando el tobillo “se mete” (valgo) o “se abre” (varo), toda la pierna pierde estabilidad. Nuestras plantillas con cuñas internas o externas enderezan el retropié, protegiendo rodillas y caderas en cada paso y salto.
5. Alineación corporal infantil: beneficios de estabilizar la base con plantillas
Hombros disparejos o caderas inclinadas en niños suelen ser el resultado de un apoyo plantar inestable. Al estabilizar la base, su postura mejora de forma natural, favoreciendo el equilibrio y la confianza al caminar.
6. Rodillas en X / O durante el crecimiento y el rol de las plantillas ortopédicas
Las rodillas en X (valgo) u O (varo) cargan zonas delicadas de cartílago durante el crecimiento. Con soporte inteligente redistribuimos la presión y ayudamos a que la alineación se normalice mientras las placas de crecimiento se cierran.
7. Dolor de piernas o espalda en niños tras deporte: ¿culpa de la pisada?
Si tu hijo(a) se queja de dolor tras educación física, probablemente su pisada esté forzando articulaciones. Una plantilla a medida absorbe el impacto y le permite disfrutar el deporte sin molestias.
8. Sobrepeso infantil: cómo las plantillas alivian la presión en pies y articulaciones
Cada kilo extra multiplica la presión plantar. Los materiales de alta densidad UltraMed dispersan la carga, hacen más cómodo el movimiento y animan a los peques a mantenerse activos.
9. Plantillas personalizadas para fútbol, danza y otros deportes infantiles
Fútbol, danza o gimnasia exigen patrones de soporte distintos. Ajustamos cada plantilla al deporte y al calzado (taquetes, puntas, sneakers) para potenciar rendimiento y prevenir lesiones.
10. Pie diabético infantil: protección extra con plantillas pediátricas hipoalergénicas
En niños con diabetes o riesgo de neuropatía, la protección temprana es clave. Nuestros forros hipoalergénicos y zonas de descarga evitan rozaduras y úlceras, manteniendo sus pies seguros.
11. Lesiones y fracturas previas: reeducar la marcha con evaluación digital y plantillas
Esguinces mal curados o fracturas pueden dejar compensaciones al caminar. Con nuestra evaluación digital detectamos esos desbalances y las plantillas ayudan a reeducar la marcha para que vuelvan a jugar sin miedo a recaídas.
Próximo paso
Si notaste alguno de estos signos en tu hijo(a), agenda hoy mismo su Estudio de Pisada Infantil. Descubrirás cómo una plantilla personalizada puede acompañar su crecimiento con seguridad y confort.
Llama hoy mismo para agendar al tel. 55 5661 1000 o al WhatsApp 55 4187 3105